sábado, 14 de mayo de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
Tierra
Orígen del nombre: Gea, o Madre Tierra, era la gran diosa para la mitología griega. Ella representaba a la tierra y era adorada como la madre universal. En la mitología griega, ella creó el universo y dio a luz a la primera raza de los dioses (los titanes).
Epoca en que se descubrió: Año 1522
Distancia al sol: Aproximadamente 150 millones de kilometros
Diámetro: 12.742,00 km
Tiempo de rotación: Un día (24 horas)
Temperatura: Mínima -83º, media 9º y máxima 60º
Otros datos importantes: Es el tercer planeta más cercano al sol y el quinto en tamaño.
Manuel, Thiago, Tomás E. y Tomás R.
Saturno
Origen del nombre: Este planeta fue llamado asi porque, el aspecto envejecido que dan sus anillos, recuerdan al dios del tiempo Saturno
Época en que se descubrió: En 1610 se descubrió el planeta y en 1859 se descubrió que tenía anillos.
Distancia al sol: 750000 kilómetros
Diámetro: 74130 millas
Tiempo de rotación: Tarda 10 horas, 47 minutos y 6 segundos
Temperatura: Mínima 82º K y 143 ºK
Otros datos importantes: Saturno es un planeta visiblemente achatado en los polos con un ecuador que sobresale formando un esferoide ovalado.
Zoe, Flavia, Micaela B. y Lis
Mercurio
Origen del nombre: Llamado así en honor al dios romano mensajero, representa la comunicación. Es el planeta que se mueve con mayor rapidez y por ello se asocia con la inteligencia y el cambio.
Época en que se descubrió: Se descubrió hace más de 4.567 millones de años.
Distancia al sol: su distancia al sol es de 57 909, 175,000 kilómetros
Diámetro: El diámetro de Mercurio en relación a la Tierra es 0,382
Tiempo de rotación: 58,65 días terrestres y 87,97 días en la vuelta al año.
Temperatura: su temperatura variada dependiendo de que este o no expuesta al sol pasando de 430 Cde día a – 180 C de noche.
Otros datos importantes: Es el planeta más cercano al sol.
Santiago L., Gonzalo P., Nicolás, Guido, Pedro y Facundo
Venus
Origen del nombre: Venus, que recibe el nombre de la diosa romana del amor y la belleza
Época en que se descubrió: El 25 de
octubre 2006
octubre 2006
Distancia al sol: La Distancia media al Sol, 108.200.000 km .
Diámetro: 12.103,6 km
Tiempo de rotación: Equivale a 243 días terrestres
Temperatura: 177 grados
Otros datos importantes: Es junto a la Tierra (diosa Gea de la antigüedad) el único planeta del Sistema Solar con nombre femenino, aparte de dos de los planetas enanos, Ceres y Eris.
Agustín M. y Agustín H.
Neptuno
Origen del nombre: Su nombre proviene del dios romano Neptuno, divinidad de los mares
Octavio, Juan y José.
Época en que se descubrió: Neptuno, que finalmente fue encontrado por Galle, el 23 de septiembre de 1846, a menos de un grado de la posición calculada por Adams y Le Verrier.
Distancia al sol: La distancia media de Neptuno al Sol es de 4.500 millones de kilómetros.
Diámetro: Su diámetro ecuatorial es de aproximadamente 49.400 kilómetros
Tiempo de rotación: 16 horas y 6,5 minutos
Temperatura: Mínima -223º y media 220º
Otros datos importantes: Los dibujos de Galileo muestran que Neptuno fue observado por primera vez el 28 de diciembre de 1612, y nuevamente el 27 de enero de 1613 ; en ambas ocasiones, Galileo confundió Neptuno con una estrella cercana a Júpiter en el cielo nocturno
Octavio, Juan y José.
Ceres
Origen del nombre: Se llama Ceres, por la diosa romana de las plantas y el amor maternal y patrona de Sicilia, y por el rey Fernando IV de Nápoles y Sicilia, patrón de su obra.
Época en que se descubrió: Ceres se descubrió el 1° de enero de 1801, aunque hasta la reunión de la Unión Astrónomica Internacional el 24 de agosto de 2006 era considerado el mayor asteroide descubierto por el hombre.
Distancia al sol: Ceres está a 381.419.582km de distancia del sol.
Diámetro: Tiene 974 km de Diámetro.
Tiempo de rotación: Tarda 9, 075 Horas en toda la rotación.
Temperatura: Media -167º K y màxima 239º k
Otros datos importantes: Ceres es un planeta enano, era considerado el mayor asteroide descubierto por el hombre, Este planeta enano contiene proximadamente la tercera parte de la masa total del cinturón de asteroides, siendo el más grande de todos los cuerpos de dicho grupo.
Silvana, Bárbara y Micaela G.
Eris
Origen del nombre: Eris es el nombre de la diosa griega de la discordia que según la mitología.
Época en que se descubrió: Fue descubierto el 24 de Agosto de 2006. Fue descubierto por M. E. Brown, C. A. Trujillo, David Lincoln Rabinowitz.
Distancia al sol: Eris actualmente está situado a 97 ua del Sol
Diámetro: 2.938 km
Tiempo de rotación: 557 años
Temperatura: 30K máx.: K (55° K)
Otros datos importantes: Es un planeta enano
Josi, Barbi y Sol
Marte
Origen del nombre: Este planeta fue llamado así porque, para los romanos, su color rojo sangre asemejaba al sanguinario dios de la guerra, Marte.
Época en que se descubrió: Se descubrió en el año 1854 el dia 13 de agosto.
Distancia al sol: 227.940.000 Km .
Diámetro: 6.794,4 Km .
Tiempo de rotación: 24,62 horas
Temperatura: -63 º
Otros datos importantes: Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra.
El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra.
Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban ríos. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas.
Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie.
Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie.
Carolina, Eugenia y Camila.
jueves, 14 de abril de 2011
Júpiter
Orígen del nombre: Recibe su nombre del dios romano (Zeus en la mitología griega).
Epoca en que se descubrió: Todavía no se sabe quien lo descubrió
Distancia al sol: es el quinto más cerca del sol (778.330.000 km de distancia)
Diámetro: 142.984 km (en el ecuador).
Tiempo de rotación: casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno
Otros datos importantes: Es el planeta más grande del sistema solar. También es uno de los objetos más brillantes en el cielo nocturno.
Ariana, Candela, Barbara y Delfina.
Eris
Orígen del nombre: Eris era el nombre de la diosa griega de la discordia. La deidad griega opuesta era Armonía.
Epoca en que se descubrió: El 24 de agosto de 2006
Distancia al sol: 14500 millones de kilómetros.
Diámetro: 2.398 Km.
Tiempo de rotación: menos de 8 horas
Temperatura: máxima: 55° K
Caio, Franco D., Guido y Martín.
Mercurio
Epoca en que se descubrió: siglo XVII (17)
Distancia al sol: 57.910.000 km
Diámetro: 4.878 km
Tiempo de rotación: 87,97 hs
Temperatura: 179º
Otros datos importantes: Cuando un lado de Mercurio está de cara al Sol, llega a temperaturas superiores a los 425 ºC . Las zonas en sombra bajan hasta los 170 bajo cero. Los polos se mantienen siempre muy fríos. Esto lleva a pensar que puede haber agua (congelada, claro).
La superficie de Mercurio es semejante a la de La presencia de campo magnético indica que Mercurio tiene un núcleo metálico, parcialmente líquido. Su alta densidad, la misma que la de
Franco G., Tomás y Tobías .
jueves, 7 de abril de 2011
Marte
Orígen del nombre: Marte era el dios romano de la guerra y su equivalente griego se llamaba Ares.
Julieta, Camila, Catalina y Renata.
Época en que se descubrió: Marte fue creado el Martes 13 de agosto de 1854
Distancia al sol:. 228 millones de km.
Diámetro: Diámetro ecuatorial 6.794,4 Km .
Tiempo de rotación: equivale a 24 horas y 37 minutos terrestres.
Temperatura: Temperatura superficial mín. media máx. -140ºC -63ºC 20ºC
Otros datos importantes: El período de traslación equivale a un año, 321 días y 7 horas terrestres
Otros datos importantes: El período de traslación equivale a un año, 321 días y 7 horas terrestres
Venus
Época en que se descubrió: no está definido.
Distancia al sol: 108.200.000 Km .
Diámetro: 12.103,6 km.
Tiempo de rotación: 243 Días
Temperatura: 482 º C
Otros datos importantes: Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor.
Agostina, Florencia, Agustina y Malena
Saturno
Origen del nombre: Los planetas en sí no pueden cambiar de color. Lo que sí podría llegar a cambiar sería la forma en que se ve ese planeta desde el espacio exterior, dependiendo de si su atmósfera llegara a cambiar, o a algún otro cambio en su suelo o algo así. Pero eso me parece muy poco probable que ocurra. Resumiendo: los planetas no pueden cambiar su color.
Época en que se descubrió: La época de su descubrimiento en 1781.
Distancia al sol: A unos 1429 millones de km.
Diámetro:Es de 120.536 km
Tiempo de rotación: Equivale a 10 horas y 40 minutos
Temperatura: La temperatura es -125°C
Otros datos importantes: Sus anillos habían quedado orientados con su plano según la visual desde la Tierra en 1612 y con ello se habían hecho muy débiles.
Gonzalo y Gian Franco.
Make Make
Orígen del nombre: El descubridor del planeta sugirió a la Unión Astronómica Internacional que este planeta enano fuera denominado Makemake, dios de la fertilidad en la mitología de Rapa Nui (Isla de Pascua), quien finalemente ha hecho oficial la denominación.
Epoca en que se descubrió: Makemake, antes conocido como 2005 FY9, es el primer planeta enano en recibir un nombre desde 2006, en que su vecino 2003 UB313 fue nombrado Eris, por la diosa griega de la discordia.
Distancia al sol: 5. 761 miles de millones de km ó 580 miles de millones de millas
Diámetro: 1300-1900km
Tiempo de rotación: cada un año
Temperatura: -240º C o – 406º F
Otros datos importantes: es el planeta mas alejado del sol.
Martín, Bautista, Juan Ignacio y Hernán.
Tierra
Época en que se descubrió: Siglos antes de nuestra era, en la antigua Grecia ya había filósofos que defendían la idea de que la Tierra no era plana, así que realmente no sabemos quién fue el primero en descubrirlo. ¿Y cómo lo sabían? Hay varias formas, pero una de las más espectaculares consiste en comprobar que la sombra de la Tierra es un círculo, como se puede ver durante un eclipse de Luna. En 1522 Juan Sebastián Elcano culminó la primera expedición alrededor del globo, aunque el primero que pudo ver la esfera terrestre desde el espacio fue Yuri Gagarin, en 1961.
Distancia al sol: La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 de kilómetros, o 92.960.000 millas , y su luz recorre esta distancia en 8 minutos
Diámetro: 12756 km
Tiempo de rotación: 24 horas
Temperatura: temperatura media.
Otros datos importantes: Por ahora es el único planeta con oxigeno, vida, agua, y tecnología
Marco, Ignacio y Juan Cruz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)